Primeros movimientos

Hola!

Ya he empezado con el proyecto y estoy a full.

Como os había comentado en entradas anteriores, no tengo fotos físicas que ordenar, pero si un montón de fotos digitales esparcidas en 4 DVDs y muchos gigas de mi disco duro, en el ordenador. De a poco las iré ordenando sin estresarme, para no desmotivarme con tremenda tarea.

Buscando mis recuerdos, fotos y cosas, me he encontrado con sorpresas. Digo sorpresas, porque no las recordaba y ha sido muy grato encontrarme con ellas. Resulta que mi marido tenía guardado todos los ticket de nuestro primer viaje juntos y como él es muy ordenado, los tenia clasificados en orden cronológico protegidos en una carpeta y tiene TODO (pasajes de avión, entradas de cine, tickets de restaurantes, en fin, todo todito)



 Así que es un muy buen comienzo. Ya tengo las fotos seleccionadas y en mi mente tengo el esquema de como será cada página, además agregaré unos CDs que compré en Chile que parecen escrapeados =) y los usaré para grabar algunos vídeos que hicimos y para ello haré bolsillos. Creo que con dos páginas por cada día sería perfecto, harían un total de 20 y no las quiero hacer demasiado grandes ya que luego no tendría el espacio para almacenar los álbumes. Este es mi mini proyecto nº1.

El mini proyecto nº2 será organizar todas mis entradas de cine, que son muchísimas. La ideas es hacer varias páginas que sea fácil repetirlas, por aquello de que siempre voy a ir teniendo más tickets, ya que vamos al cine bastante a menudo y me gustaría dejar unas cuantas páginas como remanente en donde solo tenga que pegar la entradas, al menos por un tiempo. Mi esposo me dio una idea que me gustó mucho y es poner el ticket de la entrada junto a una imagen de la carátula de la película acompañada de un comentario nuestro de la misma, de esta manera, aunque el ticket se borre, sabremos que película era y si nos gustó.


Mini proyecto nº3: Postales
Mini proyecto nº4: Castillos
Mini proyecto nº5 ??

Tengo en mente más mini proyectos, pero aún no los he trabajado, así que ya les iré contando con tiempo como voy llevando el Proyecto Mamut =)

Para finalizar les dejaré una foto de como serán mis álbumes, al menos para que se hagan una idea. Todas las cositas están sobre la tabla de corte, que es una A3.



Gracias por la visita =)
Un abrazo grande y hasta la próxima.

Papel Térmico:Consejos para conservar su escritura.


Cada vez es más común que los ticket, ya sea billetes, entradas de cine, facturas de un artículo o las más comunes, ticket de la compra, estén impresos en papel térmico. Este papel tiene el inconveniente de que no se conserva bien la escritura o los datos impresos en ellos y podemos perder información importante que queremos mantener. En este tutorial veremos como podemos conservar de mejor manera estos ticket, ya sea por el recuerdo que nos significa una entrada a un concierto, o por si queremos conservar una garantía de un ordenador.

Primero vamos a describir lo que nos interesa ¿Qué es el papel térmico? y ¿para qué se utiliza?

¿Qué es el papel térmico?


El papel térmico es un tipo de papel que es sensible al calor y que imprime a través de una tecnología llamada “impresión térmica directa “, es decir, imprime por calor, no por tinta.

Éste tiene dos caras, una un poco brillante y otra opaca. Cuando damos calor por la parte inferior, la cuál es opaca, la parte de arriba, más brillante, se oscurece, como si se quemara. En la capa superior se ha aplicado unos compuestos químicos que al ser sometidos al calor reaccionan entre si y desarrollan la imagen. Los principales componentes son un colorante, un sensibilizador y un desarrollador de color.

Si lo queréis comprobar mejor podéis encender un mechero y aproximar la llama al papel por la parte de debajo, sin que se queme, sólo un instante, y podréis comprobar que la parte de arriba se pone negra, y la de debajo se queda igual.

Este mismo sistema es el que utiliza una impresora para imprimir el papel, pero mucho más perfeccionado.

Ventajas y Utilización


Dos de las principales ventajas de este sistema de impresión son Economía y Calidad.

Economía, porque al no necesitar tintas, cintas ni otro sistema de impresión no hay gasto de insumos, además las impresoras térmicas suelen estropearse mucho menos que las impresoras comunes.

Calidad, ya que la impresión no depende de un insumo, sino directamente del calor que le provee la impresora térmica y eso hace que la impresión tenga siempre la misma calidad independientemente de la cantidad de datos a imprimir, no está el miedo a quedarse sin tinta en mitad de la impresión, ya que no necesita de ningún consumible.

Debido a estas ventajas es que en la actualidad se utiliza en un porcentaje alto de la población mercantil, por lo que podemos ver este tipo de papel en casi todos los supermercados, innumerables comercios y cines. Resumiendo, tickets en general.

¿Qué hacer para evitar que se borren los datos de este tipo de papel?


Es muy frecuente que cuando vamos a algún comercio nos dan un ticket que guardamos en nuestra cartera a modo de garantía y cuando volvemos a verlos son papales blancos sin dato alguno.

Aquí nos damos cuenta de que no son todo ventajas.

Si bien es económico para los comercios el dar un ticket térmico, lo cierto es que la gran desventaja es lo poco que duran los datos impresos en él.  Da lo mismo si lo que hay en el ticket es el desglose de la compra, ya que la mayoría de las veces el ticket desaparece en el mismo día, ¿pero si es un aparato que tiene uno o dos años de garantía? Seguramente cuando queramos ver el ticket para ver la fecha de compra o si se ha estropeado nuestro aparato no demos cuenta de que tenemos un papel blanco y adiós garantía!!.

Entonces, ¿qué podemos hacer para conservarlos? Lo cierto es, que poca cosa podemos hacer, pero hay consejos que dan los mismos fabricantes de papel térmico para alargar la vida útil de este papel, o más bien, de lo que hay escrito en él.


  1. No exponer el papel térmico a temperaturas superiores a 40º por tiempo prolongado. Lo ideal sería mantenerlo a una temperatura entre 18º y 25º celcius.
  2. No almacenar lo que quieras conservar en ambientes húmedos. Lo ideal sería mantener una humedad relativa del 50% (con un margen)
  3. Evitar el contacto directo con plásticos.
  4. Evitar el contacto con aceites, alcohol, solventes, etc.
  5. No exponerlo a la luz solar directa.
  6. No almacenarlos en ambientes o atmósferas químicamente agresiva.
En resumidas cuentas, hay que protegerlos del roce, del calor y de la luz. Como si fueran gremlins. Habría que añadir no darles de comer después de las 12 de la noche.


En mi caso personal, suelo guardar las entradas del cine cada vez que voy, a modo de colección. Al principio las guardaba todas juntas en un sobre, pero se borraban con el tiempo, luego intenté hacer un plastificado de andar por casa, con una cinta de embalar transparente que cubriera todo el ticket, pero resulto ser peor, pues se borró aún más rápido.

Pensando en esto se deduce que el roce con otros papeles fomenta que el ticket que se quiera conservar se borre antes, peor si el roce en con plásticos, como suele ocurrir en una billetera con ventanas transparentes, la luz luz solar y además el calor propio de la temporada de verano y en el caso de los hombres, el calor corporal que se transfiere a la cartera donde guardan los tickets. Entonces puedo pensar que si lo guardo en un lugar oscuro y fresco ¿se conservará mejor? Efectivamente. Al menos así lo sugiere el fabricante de tan sofisticado invento, como resultó ser el papel térmico.

Da un poco de rabia, porque los comercios saben esto y no hacen nada al respecto. Si yo me compro un ordenador en una gran superficie o multitienda y al cabo de 6 meses quiero hacer valer la garantía, porque lo que compré se me ha estropeado, no puedo ir a hacer una reclamación con un papel en blanco! Por lo tanto deberían hacer el ticket de tal manera que dure al menos el tiempo de garantía del producto.

Mientras tanto nos tendremos que conformar con sacar fotocopias y guardarlo junto al original. Y que dure lo que las condiciones lo permitan

¿Es posible recuperar la información de un papel térmico una vez borrado?


Por suerte la respuesta es sí.

Hay que llevarlo a un centro fotográfico y allí te ayudaran a velar el papel con productos químicos que manejan en este tipo de talleres. Algunos de ellos te darán el ticket recuperado o en formato foto y el archivo en algún soporte. Aunque imagino que valdrá la pena si es una garantía de algún producto caro. Yo no conozco ningún sitio donde realicen este servicio, pero claro, tampoco he necesitado recuperar una información con urgencia.


Espero les haya gustado el tutorial. Si alguien conoce algún método para evitar que este tipo de papel se borre con el tiempo le agradecería un montón que me dejara un comentario para poder aplicarlo a mis tickets, que sobreviven a duras penas. Y también espero que estos pequeños consejos les ayuden a conservar sus preciados tesoros.

Gracias por leer y que tengan un gran día.

Proyecto Mamut

Hola Amig@s!!

Esta entrada es para contaros que me he apuntado para el proyecto Mamut, del blog Pega, papel o tijeras. La idea principal de este proyecto podéis verla en este vídeo explicado por la precursora del proyecto.


La idea básicamente es organizar de alguna manera las fotos que vamos acumulando a través de los años y amontonamos en cajas, además de organizarlas, darles un aspecto presentable y si es posible, bonito.

En mi caso hay una gran diferencia que es: Inexistencia de fotos =(

La razón es compleja. Hace casi 4 años dejé mi hogar en Santiago de Chile, junto a mis padres para irme a vivir al otro lado del charco junto al amor de mi vida, mi marido. Durante el proceso hubo mucha reorganización en mis cosas personales y las fotos que había acumulado quedaron en manos de mi madre junto con muchas cosas más, puesto que cuando viajé a España solo me llevé un par de maletas y poco más.

El 99% de las fotos que tengo son digitales y no están impresas. Solo tenemos un álbum de fotos impreso de nuestro matrimonio!

Así que la razón por la cual me he unido a este proyecto es para recopilar nuevamente mi vida en imágenes  porque me apasiona tomar fotografías y no las tengo a mano cuando quiero verlas, porque me encantan las manualidades y hace muchísimo tiempo que no hago nada en scrapbooking y porque mi alma lo necesita para expresar mi creatividad y plasmarla en los proyectos.

Si viste el vídeo y quieres participar, únete! Será divertido!

Un abrazo para tod@s y nos vemos en otra entrada. Buen fin de semana.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...